Colaborar mejor: el verdadero propósito de la automatización en el trabajo

Colaborar mejor: el verdadero propósito de la automatización en el trabajo

Automatización con propósito: cómo la tecnología fortalece la colaboración humana y la diversidad en el trabajo

En el nuevo mundo laboral, la automatización ya no se trata solo de eficiencia o reducción de costos. Su verdadero valor está en cómo fortalece la colaboración humana dentro de equipos cada vez más diversos: generaciones distintas, culturas diferentes, personas que trabajan desde países, idiomas y realidades opuestas, pero que comparten el mismo propósito.

Como afirma el Foro Económico Mundial (FEM), “liderar una fuerza laboral comprometida e innovadora hoy significa entender quiénes son las personas que la componen, qué necesitan y cómo trabajan juntas”. Esa comprensión es el punto de partida de una transformación más humana: una donde la tecnología no sustituye el talento, sino que lo une.

Automatizar para conectar, no para reemplazar

Cuando automatizamos procesos, todo pasa por la captura de información: se agilizan los flujos, se ahorra tiempo y se eliminan tareas repetitivas que restan valor al trabajo humano. La automatización, cuando se diseña con propósito, puede ser el mayor habilitador de colaboración. Automatizar tareas repetitivas, desde aprobaciones administrativas hasta la gestión documental, libera tiempo para que los equipos se concentren en lo que realmente genera valor: crear, compartir y construir juntos.

Un análisis de Forbes destaca que “cuando humanos y tecnología trabajan de la mano, la colaboración se vuelve más profunda, más ágil y más creativa”, y lo considero completamente cierto. Los sistemas automáticos eliminan fricciones, mejoran la precisión de los datos y facilitan la comunicación entre áreas, permitiendo que la energía de las personas se dirija hacia la innovación y la resolución colectiva de problemas.

Sin embargo, dirigir correctamente esta energía requiere una transformación también en el estilo de liderazgo, hacia uno más colaborativo. Los líderes del futuro no controlan a sus equipos a través de la tecnología: los inspiran a usarla como una extensión de su creatividad. La automatización, en ese sentido, no despersonaliza el trabajo, sino que lo

potencia, ayuda a equilibrar la carga operativa, fomenta la transparencia y refuerza valores como la confianza y la responsabilidad compartida.

Diversidad y colaboración: un mismo lenguaje

Hoy, cinco generaciones conviven en los espacios de trabajo. La Generación Z impulsa nuevas expectativas tecnológicas, mientras que las generaciones más experimentadas aportan contexto, conocimiento y estrategia.

La automatización actúa como puente entre ambos mundos: traduce lenguajes, estandariza procesos y democratiza la información. Como menciona el FEM, “mantener a esta generación trabajando es clave para la innovación y el futuro de las empresas”. Y lograrlo requiere herramientas que no separen, sino que integren.

Tecnología con propósito humano

Cuando la automatización se pone al servicio de las personas, el resultado no es solo eficiencia: es una cultura más abierta, colaborativa e inclusiva. Esa misma visión ha sido reconocida recientemente en el Ranking Aequales 2025, donde Ricoh LATAM fue destacada entre las diez organizaciones más comprometidas con la diversidad, la equidad y la inclusión en América Latina.

La compañía alcanzó el primer lugar en Centroamérica, el tercer lugar en México y Colombia, y el quinto en Perú, dentro de la categoría de empresas de 200 a 1000 colaboradores. Este ranking evalúa políticas y prácticas de equidad de género, diversidad e inclusión, reflejando el impacto real de una cultura organizacional que valora la colaboración y la representación diversa.

En Ricoh LATAM, impulsamos esta visión a través de la adopción digital en América Latina, potenciando espacios de trabajo inteligentes donde la tecnología conecta a las personas, las potencia y no las reemplaza.

El mundo cambia a velocidad tecnológica, y el verdadero reto no es automatizar más, sino colaborar mejor. Ahí, la tecnología con propósito no es el futuro del trabajo: es el presente de las organizaciones que entienden que el progreso solo tiene sentido cuando se construye entre todos.

Acerca de Ricoh

Ricoh es un fabricante líder de servicios digitales integrados y soluciones de impresión diseñadas para apoyar la transformación digital de los lugares y espacios de trabajo para optimizar el rendimiento empresarial.

Con sede en Tokio, las operaciones globales de Ricoh llegan a clientes de aproximadamente 200 países y regiones, con el impulso de conocimientos, tecnologías y capacidades organizativas cultivadas a lo largo de sus 85 años de historia. En el ejercicio financiero finalizado en marzo de 2025, el Grupo Ricoh obtuvo unas ventas mundiales de 2,527 billones de yenes (aproximadamente 16,8 billones de USD).

La misión y la visión de Ricoh consisten en capacitar a las personas para que encuentren la realización a través del trabajo, comprendiendo y transformando la forma de trabajar de las personas para que podamos liberar su potencial y creatividad, y hacer realidad un futuro sostenible.

Para más información, por favor visite https://www.ricoh-americalatina.com/es